top of page

Cálculo de la Capacidad Ociosa Laboral


Cómo calcular del costo de la capacidad no utilizada en empresas de servicios


El concepto de 'costos' es algo abstracto e intangible. El costo es un concepto metafísico, como el tiempo, es decir, nadie puede verlos o sostenerlos con las manos. Sin embargo, sabemos que existen, que afectan nuestro accionar diario y que nos preocupan. Los costos miden los efectos de nuestras decisiones.


Un costo que cualquier manager quiere conocer es el de la capacidad ociosa o capacidad no utilizada dentro de la empresa. Este es un concepto que es bien conocido en empresas industriales y de producción, pero que resulta muchas veces extraño en empresas de servicios, donde el mayor costo es el laboral.


La información sobre el costo de la capacidad ociosa laboral no es menor y es de creciente importancia actualmente. La metodología del Costeo Basado en Actividades (ABCosting) ofrece la posibilidad de calcular el costo de la capacidad no utilizada de una forma muy precisa y rápida. Veremos a continuación cómo se calcula.


Capacidad ociosa laboral como signo de productividad


El cálculo de la capacidad ociosa (y de su costo real), es una herramienta de gran valor para la gestión, ya que juega un fuerte papel en la mejora de los recursos, y de ese modo, en la eficiencia y rentabilidad de la empresa.


Muchas veces se desaprueba de la capacidad ociosa, se lo trata como algo a evitar, y en ciertos casos, se trata de ocultar por parte de los empleados.