top of page

¿Qué es Profitability Analytics?

Foto del escritor: sixtinasolutionssixtinasolutions

El objetivo del análisis de rentabilidad (o ‘Profitability Analytics’ por su denominación originaria en inglés) es proporcionar a los gerentes información de la empresa basada en principios económicos sólidos (independientes de los requisitos de información financiera externa o financial reporting) para mejorar la toma de decisiones de la organización. Lo logra mediante el desarrollo de modelos integrados de ingresos, costos e inversiones basados ​​en una comprensión operativa de la empresa y alineados con su estrategia general.


Pero, ¿en qué se diferencia el análisis de rentabilidad de la contabilidad financiera?


El análisis de rentabilidad adopta una perspectiva interna de apoyo a las decisiones. ¿Qué significa esto?


La rentabilidad se mide con mayor frecuencia en función de los requisitos de información financiera externa, como los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP), y se informa sobre estados financieros de "propósito general" diseñados principalmente para proporcionar información del negocio a inversores y prestamistas (accionistas, bancos y el Fisco).


La perspectiva interna de apoyo a las decisiones es muy diferente. La información financiera requerida por los gerentes para la adopción de decisiones de negocio debe reflejar claramente la realidad de los recursos, procesos, clientes y situaciones particulares del negocio, y no guiarse por rígidos principios creados para otros fines. El principio principal que se aplica a la perspectiva interna de apoyo a las decisiones es la causalidad o ‘causa y efecto’.


El análisis de rentabilidad se centra en la clave analítica para el éxito organizacional


El análisis de rentabilidad se enfoca en producir información interna de soporte de decisiones de alta calidad que respalde la toma de decisiones en toda la organización. Se enfoca en las métricas de desempeño, tanto financieras como no financieras, que son clave para el éxito de una organización y mide con precisión esas métricas, sin las distorsiones causadas por cumplir con los requisitos de informes externos.


El análisis de rentabilidad se basa en el modelado integrado de una organización


Muchas organizaciones emplean modelos y procesos de análisis y planificación financiera (FP&A) inexactos, incompletos e inmaduros. Esto conduce a la incapacidad de pronosticar con precisión los resultados operativos, identificar oportunidades potenciales de reducción de costos y no exponer el riesgo financiero y operativo. Además, los presupuestos estáticos y enfocados funcionalmente refuerzan los silos funcionales y promueven decisiones que socavan el desempeño organizacional. El análisis de rentabilidad se basa en una visión holística e integrada de la gestión de ingresos, los costes de gestión y la gestión de inversiones dentro de una organización que supera estas deficiencias.


En Sixtina tenemos una experiencia de más de 20 años en la creación de modelos causales para el análisis de rentabilidad y toma de decisiones estratégicas. Ponte en contacto con nosotros para conversar cómo adoptar dichos modelos en tu organización.


¿Interesado en profundizar el conocimiento en ABC Costing? Visita nuestro Blog.

¿Quieres aprender ABC Costing en forma práctica? Inscríbete en nuestros Cursos Online.

Conoce nuestro software Sixtina ABCosting.

Comentários


bottom of page